Desde el punto de vista etimológico la celulitis es una inflamación del las células de la piel.
Desde el punto de vista estético se traduce como una enfermedad crónica casi exclusivamente del sexo femenino, en donde están comprometidos los tejidos subcutáneos en especifico el panículo adiposo (grasa), y el aparato vascular. Por tanto, el nombre científico es Paniculopatía Edemato Fibro Esclerótica (PEFE). Se dice que mas del 80% de las mujeres mayores de 20 años presentan este problema pero la gran mayoría no busca ayuda hasta etapas avanzadas de la enfermedad.
Para exponerlo de manera mas sencilla podemos resumirlo así:
- Es una enfermedad exclusiva de las mujeres.
- Hay acúmulo de grasa en zonas específicas (especialmente en la piernas, zonas gluteas y trocantéricas)
- Hay un empastamiento de espacio intercelular con alteración de la microcirculación a ese nivel.
Todo esto produce que evolucione de forma progresiva desde solo edema (acúmulo de líquidos) hasta la fibroesclerosis (figura 1 y 2) con la aparición de la llamada piel de naranja(foto 1).
Figura 1 |
Figura 2 |
Foto 1 |
Existen factores que podemos controlar o modificar y que son fundamentales para evitar la progresión de la enfermedad:
- Alimentación: una dieta bien equilibrada que nos mantenga en peso ideal es excelente para prevenir esta enfermedad
- Evitar el café y el tabaco
- No utilizar pantalones apretados (jeans) o vestimenta que apriete las zonas de acumulo de grasa (panículo adiposo) va a acelerar la evolución de la enfermedad
- El uso de tacones altos impiden trastornan el retorno venoso y aceleran la evolución
- Cualquier técnica o instrumentación que produzca traumas (masajes reductores, vacuumterapia) agrava y acelera la evolución.
¿QUIENES PUEDEN TENER CELULITIS?
En terminos generales el 90% o mas de todas las mujeres mayores de 20 años tienen celulitis.
No importa si son delgadas o gorditas, altas o bajas, o que estado socioeconómico tienen; todas las mujeres tienen algún tipo y estadío de celulitis.
Celulitis adiposa |
Celulitis fibrosa |
Celulitis hipotónica |
Celulitis infiltrativa |
¿COMO PODEMOS TRATARLA?
- Tratamiento preventivo: Quizás la recomendación mas importante es prevenir la progresión. Debe tratarse cuando esta en sus estadios iniciales.
- Tratamiento Médico
- Tratamiento Kinesiológico
- Tratamiento Fisiátrico
- Tratamiento Cosmetológico
- Tratamiento Quirúrgico
Tratamiento Médico:
b.
Alimentación: saludable
c.
Higiene del vestido: ropa, calzado.
d.
Higiene de la estancia del trabajo: clima ni
caliente ni frio. Debe ser templado
e.
Actividad física: bicicleta, yoga, zumba. Deben
ser aeróbicos
f.
Restricción de hábitos tóxicos
g.
Regulación del tránsito intestinal
i.
Evitar el estreñimiento y constipación
ii.
Adecuado consumo de fibras y frutas
h.
Tratamiento de factores patológicos asociados:
Obesidad, Alt. Tiroideas, ginecológicas, hepáticas, etc.
g. Tratamiento de la paniculopatía: Mesoterapia (técnica de tratamiento mas importante), ozonoterapia, carboxiterapia, electrolipólisis.
En Venus Medicina Estética te ofrecemos tratamiento preventivo terapéutico para la celulitis. Llamanos al 6248-5179, 730-4882 y separa tu cita.
Danos un "me gusta" y manténgase informado de nuestro portafolio de servicios y paquetes promocionales en:
Facebook:
No hay comentarios:
Publicar un comentario