lunes, 31 de marzo de 2014

Peelings

PEELINGS           

     


La palabra peeling proviene de la raíz anglosajona "peel" que significa pelamiento, descascarar, despellejar, entre otras. En Medicina se habla de peeling cuando se hace alusión a exfoliación o desamación.

Se dice que Cleopatra tomaba baños de leche y que era reconocida por su belleza especialmente de su piel.  Se considera que estos baños no eran mas que baños en ácido láctico que se produce cuando la leche se fermenta, y que en realidad producían el efecto de lo que hoy conocemos como peeling químico superficial. Como vemos no es algo nuevo, pero su técnica, uso y mejora empieza por los años 1945.

La piel esta compuesta por 3 capas desde la superficie hacia la profundidad, a saber: epidermis, dermis e hipodermis.
El peeling consiste en eliminar capas de la piel con fines terapéuticos. con el propósito de producir una reacción de reparación. Esta reacción estimula la producción de un cutis más luminoso, uniforme, compacto y elástico.
En la epidermis produce, entre otras cosas, corrección del estrato corneo, engrosamiento de la capa epidermica; y en la dermis produce engrosamiento de la misma con aumento del colágeno y la matriz extracelular.

Podemos clasificarlos según el agente que utilizamos:

  1. Químicos: como los hidroxiácidos que son derivados de las frutas o leche
  2. Físicos y mecánicos:  como la dermoabrasión, scrubs, entre otros.  

Según su profundidad pueden ser:

  1. Muy superficiales: exfoliación
  2. Superficiales: epidermico 
  3. Medios: dermis papilar  
  4. Profundos: dermis reticular 

¿En que situaciones puede beneficiar?


  • Fotoenvejecimiento y su prevención
  • Acné con o sin hiperpigmentación
  • Cicatrices de acné    
  • Envejecimiento cutaneo y su prevención
  • Uniformidad del tono
  • Queratosis y elastosis solares
  • Psoriasis
  • Melasma 
  • Hiperpigmentación
  • Poros dilatados
  • Keratosis actínicas
  • Manchas
  • Mantenimiento de otros peelings
Ventajas:

  • Puede realizarse en cualquier época del año, en cualquier tipo de piel y en cualquier parte del cuerpo.    
  • Es rápido, simple e indoloro.
  • No precisa anestesia general ni ingreso en clínica.
Consejos y precauciones:
  • Los peelings deben ser realizados por médicos competentes posterior a un diagnóstico clínico que sustente su indicación
  • EVITAR LA EXPOSICIÓN A RAYOS UV 
  • No debe haberse expuesto a radiación UV intensa que haya producido enrojecimiento (como ir a la playa), por lo menos 15 días antes
  • No debe realizarse peeling aquellos pacientes que tengan programado exponerse a radiación UV intensa en el mes siguiente luego de la realización de un peeling
  • Nunca rascarse ni tocarse las zonas tratadas
  • Como norma general y en especial después de un peeling es fundamental que se utilice protección solar de 50 SPF o mayor aproximadamente cada 4 horas todos los días 
  • Utilizar productos o procedimientos para mejorar y perpetuar la hidratación y los efectos del peeling, según se lo indique su médico. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario